Cine, registro vivo de nuestra memoria
Valoración de usuarios
Próximamente
viernes 21 noviembre 00.56 h
Sinopsis
En plena era digital, a menudo damos por sentado nuestro patrimonio audiovisual, pero gran parte de la historia del cine se ha perdido. ¿Cómo es posible seguir viendo películas filmadas hace más de un siglo?
Archivistas audiovisuales, técnicos especialistas y una larga lista de reconocidos cineastas como Martin Scorsese, Fernando Trueba, Ken Loach, Costa-Gavras, Jonas Mekas, Wim Wenders, Ridley Scott, Juan Mariné, Patricio Guzmán o Barbara Rubin nos desvelan en qué consiste la preservación fílmica y por qué resulta imprescindible. Un trabajo silencioso, tras bastidores y lejos de los focos, que garantiza la salvaguarda de nuestro legado cinematográfico. Profesionales que trabajan con una convicción común: que una película, incluso dentro de muchos años, pueda transformar la vida de alguien.
Ver más
Info
Documental cine
Canadá y España (2021)
Calificación
Equipo Técnico
Directora
Inés Toharia Terán
Guionista
Inés Toharia Terán
Participante
Serge Bromberg, Margaret Bodde, Kevin Brownlow, Costa-Gavras, Fernando Trueba, Lotte Eisner, Simon Fisher-Turner, Ken Loach, Patricio Guzmán, Martin Scorsese, Ridley Scott, Wim Wenders
Productora (Compañía)
El Grifilm
Contenido relacionado
-
Action
-
Clasificado “S”: transgresión en la Transición
-
Hitchcock/Truffaut
-
Brats: las jóvenes estrellas de los 80
-
Catherine Deneuve: a su manera
-
Sacristán, delantera de gallinero
-
Los monstruos de Tim Burton
-
Lumière, la aventura continúa
-
50 años de Tiburón
-
Frank Capra: Mr America
-
Miyazaki: el rey del anime
-
Generación Matrix